miércoles, 30 de diciembre de 2015

Por la transición a una movilidad eléctrica


Estamos en una época de fiestas navideñas y de la preparación de los propósitos para el año que viene. En estos períodos donde, por convención, definimos el final de un año y el comienzo del que sigue acostumbramos proponernos retos o definir propósitos para, después de una reflexión, cambiar o reforzar nuestros quehaceres y conseguir algunas cosas de una forma diferente a como lo hemos hecho.
El día de hoy quiero comentar sobre el aspecto de movilidad y apuntar hacia una movilidad que respete el ambiente, fomente la economía, promueva el bienestar social, es decir una movilidad sustentable.
Ya he mencionado en esta bitácora las ventajas económicas de recorrer un kilómetro usando un vehículo eléctrico. Un sencillo cálculo nos indica que el costo de recorrer un kilómetro con una vehículo impulsado con un motor de combustión interna, gasolina por ejemplo, es casi el doble que cuando se utiliza un vehículo eléctrico. En este sencillo cálculo se consideró que para cargar el sistema de baterías del auto eléctrico se paga la tarifa más cara en el mercado eléctrico mexicano, la tarifa Domiciliaria de Alto Consumo (DAC), este cálculo se realizó con la mayor desventaja posible para el vehículo eléctrico.
Hace uno 20 años se decía que los sistemas fotovoltaicos, que sirven para generar electricidad a partir de la energía solar, eran muy caros. Hoy en día estos sistemas generan electricidad a un costo menor que la tarifa DAC o la tarifa 2, esta última es la tarifa que pagan los pequeños negocios. En otras palabras, hoy en día lo que era caro es más barato Sí, la energía solar es más barata que la energía que nos vende la CFE hoy en día.
En el año 2013 la reunión de ministerios de energía y la Agencia Internacional de Energía propusieron una iniciativa para impulsar el uso de vehículos eléctrico para la movilidad. Los países que han decido apoyar esta iniciativa son: Alemania, China, Dinamarca, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Gran Bretaña, Holanda, India, Italia, Japón, Portugal, Suecia y Sudáfrica y pretende alcanzar los 20 millones de vehículos eléctricos rodando para el año 2020.
En México no hemos retomado esta propuesta. Parece que a pesar de los avances que se tiene en los últimos años en los vehículos eléctricos, todavía hay importantes obstáculos que se interponen en el camino de la adopción generalizada y en nuestro país esto ha pesado mucho para evitar unirse a la iniciativa. Retos tecnológicos, de mercado, y los desafíos de política financiera han dificultado la transformación del mercado de vehículos basados en motores de combustión interna. En mi opinión, la colaboración público-privada es necesaria para brindar soluciones políticas, de negocios innovadores y, así, poder migrar a un transporte menos contaminante.
Los desafíos más apremiantes para la implementación pueden ser resueltos con la colaboración de los gobiernos locales y nacionales, en coordinación con el sector privado y la comunidad en general.
México como país se ha colocado como uno de los líderes exportadores de automóviles, si deseamos que esto continúe por varias décadas la industria automotriz en general debe apuntar sus esfuerzos de innovación en generar oportunidades de negocio en los vehículos eléctricos. Para ello los retos tecnológicos están fundamentalmente en el sistema de almacenamiento de energía, las baterías, que también son el mayor riesgo contaminante.
El principal reto es el financiero, a los precios actuales los automóviles eléctricos llegan al punto de equilibrio al recorrer más de 200 mil kilómetros solamente considerando los aspectos monetarios y, por esta razón, esta distancia todavía no es atractiva. Los gobiernos locales tienen la oportunidad de impulsar la transición a vehículos eléctricos que redundaran en beneficios directos a la población al proponer esquemas de inversión en el sistema de transporte público con los beneficios adicionales de promover la movilidad masiva en lugar de la individual. Los vehículos eléctricos, por su naturaleza, son más fácilmente monitorizados con lo que la generación de datos puede ser una fuente de conocimiento importante para mejorar la movilidad sustentable.


El costo total al propietario es menor en la vida útil del vehículo eléctrico que en uno de combustión interna. Esto debido al ahorro del combustible, una eficiencia mayor, menor consto de servicios, mantenimiento y reparaciones que aproximadamente se reduce en un 30% comparado con los gastos para los vehículos de combustión interna. Además los vehículos eléctricos tienen beneficios que no son evidentes, pero que impactan en nuestra vida cotidiana.
Aquí las oportunidades de negocios pueden ser amplias y en Morelos, y en México en general hay experiencia en el sector científico. El reto en este aspectos sería cuadruplicar la capacidad de almacenamiento de energía en las actuales condiciones. Para resolver este problema el financiamiento gubernamental para la investigación puede ayudar a lograr la solución. En este sentido CONACyT ya tiene esquemas de apoyo que habría que enfocar hacia el almacenamiento de energía, por supuesto que las oficinas encargadas de los aspectos de ciencia y tecnología en los estados podrían contribuir.
Ya hace más de tres años discutía sobre la conveniencia de contar con un transporte eléctrico metropolitano en Morelos; es así como desde mi punto de vista, en el ámbito estatal una decidida apuesta por un transporte público eléctrico puede iniciarse con la convocatoria para que las universidades o instituciones de investigación y educación superior propongan alternativas innovadores tanto en el ámbito científico-tecnológico como en aspectos de normatividad, urbanismo y educación para la transición hacia una movilidad menos contaminante. Con el lanzamiento de un plan de largo plazo que incluya los cúmulos empresariales (clusters) y su articulación en el largo plazo podrá impulsar la generación de una cadena de valor que beneficiará primeramente a la población donde se instrumenten apoyos financieros para la migración del transporte masivo de combustión interna a uno eléctrico.
En Morelos podemos iniciar la transformación del sistema de transporte hacia uno eléctrico, es una región pequeña que requeriría de una inversión no tan onerosa y contamos con personal capacitado para proponer los esquemas. Además este sistema podría ser un atractor de turismo también. Empecemos a trabajar en ello.

Una versión previa de este artículo fue publicado el día 30 de Diciembre

miércoles, 9 de diciembre de 2015

Inversión en jóvenes y ciencias

Hace algunos años estuvimos viendo como nuestros jóvenes eran reclutados por las bandas de narcotraficantes para usarlos como sicarios. En Morelos tuvimos una noticia demoledora para todos nosotros con un niño, ni siquiera un adolescente, todos nos quedamos estupefactos ante esta demoledora noticia. Espero en estos momentos, aquel niño se esté rehabilitando para insertarse a la sociedad al igual que sus hermanas. A pesar de estas noticias, hoy podemos mencionar algunas noticias agradables y en estos escritos he comentado varias veces que es muy importante reconocer el esfuerzo de los jóvenes. En Morelos nuestros jóvenes trabajan y participan en las olimpiadas tanto deportivas como científicas. En el ámbito científico nuestros jóvenes morelenses han ganado ya varias medallas internacionales y nacionales. Todos estos logros merecen ser reconocidos; al mismo tiempo que el esfuerzo de sus entrenadores que los guían, aconsejan y preparan. En el caso de los equipos olímpicos en el ámbito de las ciencias se involucran muchas personas como entrenadores y requieran también de inversión de mucho tiempo en las preparaciones de los ejercicios, los diseños didácticos y finalmente en los entrenamientos de todos los jóvenes participantes.
En Morelos desde la Academia de Ciencias de Morelos (ACMor)se ha promovido la formación de estos equipos, ya desde hace más de una década. Generalmente la ACMor solicitaba apoyo a CONACyT para financiar estas actividades. Por alguna razón, una orden de hacienda o contraloría solicitó a CONACyT suspender el apoyo a actividades estatales a principios de 2013, con ello se cortó el apoyo financiero para estas actividades por parte de esta entidad nacional y la ACMor tuvo que usar otras vías de financiamiento. Por esta razón se decidió someter un proyecto al Fondo Mixto de Ciencia y entonces bajo el apoyo del la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT) de Morelos se pudo financiar estas actividades, pero también hubo un cambio en el tipo de proyectos de apoyo de los Fondos mixtos, ahora son fundamentalmente para infraestructura, y las actividades de los entrenamientos olímpicos de ciencias ya no podía ser objeto de apoyo. Es así como para el 2016 el panorama parece muy desalentador, ya que durante 2015 la ACMor tuvo que suspender casi por completo sus actividades en este rubro. Una luz en el camino, en este año de la luz, se ve en el horizonte. La semana pasada por gestiones del Dr. David Romero Camarena, presidente de la ACMor, hubo un punto de acuerdo en el congreso local para proponer un minúsculo, pero muy útil apoyo para la ACMor. En concreto, el día 3 de diciembre el Congreso Estatal emitió un exhorto para que el Poder Ejecutivo mediante la SICyT, contemple una partida de recursos etiquetados por 2.5 millones de pesos, para financiar el funcionamiento de la Academia de Ciencias de Morelos durante 2016. Este exhorto fue aprobado por el pleno legislativo a propuesta de la Comisión de Ciencia e Innovación Tecnológica, y se dio a raíz de la solicitud hecha por la ACMor. Esta propuesta tiene que ser apoyada por la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta Pública de este congreso.
Este financiamiento, de concretarse, permitirá continuar con los esfuerzos de un gran grupo de comprometidos jóvenes y maduros profesores en la preparación de los jóvenes olímpicos. Con esto estoy seguro seguiremos contando con premiados en las diferentes olimpiadas de Física, Matemáticas, Química y otras ramas de la ciencia. Además el financiamiento para otras actividades de la ACMor permitirá que los científicos morelenses continúen con sus actividades de divulgación y compromiso social que han llevado a cabo desde hace casi una treintena de años, para muestra vean los artículos que desde hace casi seis años aparecen en La Unión de Morelos en la sección “Y sin embargo se mueve”.
Estoy convencido de que de igual forma que el dinero invertido en la beca salario para estudiantes en Morelos por parte del gobierno estatal, este presupuesto será una verdadera inversión para construir un Morelos donde su población pueda construir su propio futuro con miras a un bienestar social trazando un camino a la sustentabilidad.
Claramente, la comunidad científica de Morelos desea y labora en propiciar que la ciencia morelense impacte en nuestra sociedad. Para ello requiere el apoyo decidido de todos los sectores, empezando con el gobierno estatal y municipales (estos últimos tienen una deuda pendiente) y el sector empresarial e industrial. Este último sector todavía no percibe que se beneficiará contando con fuerza de trabajo capacitada y preparada para enfrentar los retos del mercado global basado en innovación tecnológica a preparar a jóvenes en aspectos científicos.

Este artículo fue publicado el día 9 de Diciembre

miércoles, 2 de diciembre de 2015

Buen vivir y energías renovables

Hace una semana estuve en Quito, Ecuador, a petición de la Secretaría de Educación Superior Ciencia, Tecnología e innovación de ese país para ayudar a conformar un plan nacional para investigación en el ámbito de las energías renovables. Por supuesto que estoy convencido de que la investigación científica es un excelente motor para el desarrollo de todas las regiones del mundo y esta invitación me permitió conocer de cerca algunas realidades de nuestra Latinoamérica.
Tuve varias sorpresas en ese viaje desde la visita al templo de la Compañía donde quedé prendado de su belleza y esquistez que comparte con muchos templos de nuestro México. Recordé a Santa Prisca en Taxco y el Templo de la Valenciana en Guanajuato, todas estas edificaciones tienen encantos únicos y otros que comparten, pero todas ella nos llenan de emociones y muestran el trabajo de los antiguos latinoamericanos. Es claro que compartimos ayeres, vicisitudes, conocimientos tradicionales y por supuesto un futuro que construir.


La primera petición de los organizadores, fue que deseaban que la planeación se enfocara al “Plan del Buen Vivir” documento guía del gobierno del presidente Rafael Correa Delgado de Ecuador. Debo manifestar que de entrada me despertó un sentimiento de desánimo y cierta resistencia a iniciar la lectura de este documento. Esto debido a las experiencias que tengo de leer algunos planes de gobierno en nuestro país. Desde mi punto de vista, es necesario aclarar que dicha lectura me fue muy grata al observar que este plan contempla muchos de los aspectos que también son relevantes para el ámbito mexicano y por ende, quizá, con otros países latinoamericanos. Por supuesto que estas aseveraciones están cargadas de mis propios pensamientos que, en síntesis, comparto con el Plan del Buen Vivir (los invito a leerlo seguramente entenderán mi sentimiento de que es una buena iniciativa www.buenvivir.gob.ec).
El Plan tiene doce objetivos y en particular los objetivos 4 y 11 son los que nos indicaron tenían que ver con la Planeación específica para el Instituto Nacional de Eficiencia Energética y Energías Renovables, que fue en la que me invitaron a participar. Así el objetivo 4 consiste en: Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadania, en particular algunas de la políticas para cumplir este objetivo consisten en: alcanzar la universalidad de la educación hasta el bachillerato y democratizar el acceso a la educación superior, promover espacios no formales de educación permanente, promover interacciones recíprocas entre los sectores educativo, empresarial y de investigación, promover la gestión adecuada del uso y difusión de conocimientos generados en ecuador. Dentro de este objetivo y políticas subyace una intención que se enuncia como uno de los ejes para la sustentabilidad y mantenimiento de la biodiversidad es la de realizar investigaciones sobre el conocimiento ancestral para su verificación y uso y asegurarlo como un bien público en Ecuador. En otras ocasiones he comentado la necesidad de amalgamar el conocimiento tradicional con el científico para obtener soluciones a la problemática presente que contenga la visión hacia la sustentabilidad. Por esta razón comparto plenamente esta intención. En la definición de estas políticas estoy de acuerdo y aquí en nuestro país muchos las hemos impulsado.
En cuanto al objetivo 11 que se enfoca en: Asegurar la soberanía y eficiencia de los sectores estratégicos para la transformación industrial y tecnológica, en particular mediante la política de Reestructurar la matriz energética bajo criterios de transformación de la matriz productiva, inclusión, calidad, soberanía energética y sustentabilidad, con incremento de la participación de energía renovable, no cabe duda que la comparto y considero de suma importancia. Enfocar la seguridad energética para propiciar la transformación de la matriz productiva con la perspectiva de la sustentabilidad es una visión retadora y con miras en el largo plazo.
En este tenor es que el grupo de trabajo, integrado por colegas brasileños, venezolanos y ecuatorianos, conformamos cinco grandes propósitos para la investigación en el ámbito de la eficiencia energética y energías renovables: contribuir a construir un habitat saludable, una movilidad baja en emisiones de carbono y de calidad, una industria que sea eficiente en energía y use energías renovables donde sea adecuado, un generación de electricidad basada en fuentes renovables de energía y la definición de un plan nacional de uso eficiente de energía y energías renovables.
Claramente con estos propósitos los ecuatorianos podrán conocer que la investigación tanto básica como aplicada y el desarrollo tecnológico en estas áreas tiene intenciones de resolver problemas que le atañen. Con esta estructuración las líneas, temas y problemas específicos quedan delineados. pero lo suficientemente abiertos para que los científicos ecuatorianos generen conocimiento e invenciones en el contexto internacional. La definición de propósitos claros para el ciudadano no científico es muy importante, ya que estas personas podrán percatarse de que sus impuestos tienen objetivos últimos que los beneficiarán. Esta definición contrasta con la que se hace a menudo en nuestro ámbito científico de anteponer los propósitos investigativos y dejar para la última parte la intensión. En este sentido es mucho más claro para las personas no científicas y las científicas declaran de antemano su objetivo último.
Además les comento que la especificidad del plan es profunda y permite guiar con amplitud la investigación tanto en aspectos básicos como de desarrollo de dispositivos, sistemas, herramientas informáticas y de alternativas tecnológicas.
La interacción con colegas de otros países me permitió conocer en detalle lo que hacen y estoy seguro que pronto tendremos colaboraciones para abordar problemáticas comunes desde una perspectiva multidisciplinaria y multienfoque mezclando los conocimientos tradicionales con los que generamos en diferentes latitudes de la región lationamericana.

Una versión previa de este artículo fue publicado el día 2 de Diciembre

miércoles, 25 de noviembre de 2015

Festejar el logro de otros es compartirlo.

Hace una semanas fue el concierto “la UNAM por México” donde el tenor Fernando de la Mora, la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata y el Coro Universitario de la Autonomía ofrecieron un sensacional repertorio como: Caminante del Mayab de Guty Cárdenas, Dios nunca muere de M. Alcalá, La Malagueña de E. Ramírez, Vereda tropical de G. Curiel y Bonita de J. Gabriel y otras muchas melodías. Este concierto programó fundamentalmente música mexicana del siglo pasado, de la que se se asocia con el mariachi y los boleros de otras épocas. Mi asistencia me permitió ver la revaloración de lo local antiguo por los jóvenes, ya que la mayoría de las melodías se compusieron en el siglo pasado y no es música “de jóvenes”. Quiero comentar que este concierto fue fundamentalmente interpretado por jóvenes universitarios con destreza y alegría. Estos jóvenes son parte de aquellos que trabajan día a día por prepararse para lidiar con los problemas que nosotros les estamos dejando y muchos los hemos causado. Estoy de acuerdo en que la mayoría de esas melodías las escuchamos en nuestra niñez y por ello puede tocarnos fibras sensibles; pero en esta ocasión hubo arreglos muy interesantes y la brillante interpretación de estos jóvenes hizo vibrar de una forma sin igual a los asistentes. Basta mencionar que hasta Fernando de la Mora dijo que era el concierto más emotivo en el que había participado. Además en esta puesta escénica hubo bailadores regionales y proyección de fotografías de los antiguos interpretes; en resumen, un verdadero deleite para los oídos que tocó lo más profundo de nuestras emociones.


Traigo a colación esta puesta en escena ya que, desde mi perspectiva, tenemos en estos momentos muchísimos jóvenes que están luchando desde sus diferentes trincheras por conseguir resolver problemas actuales y con ello destacar con sus acciones y recibir la aprobación social. Así, una de las pocas acciones que debemos propiciar, nosotros los adultos, es conseguir, otorgar y promover el reconocimiento de sus esfuerzos. Los logros de estos jóvenes que participan en los deportes, en el arte, en las ciencias e ingenierías, en fin en todos los ámbitos de las actividades humanas deben ser reconocidos para que con ello puedan redoblar sus esfuerzos y perciban que existe un regocijo social por su compromiso con nosotros, los otros, los que conformamos su comunidad y la sociedad. Los sentimientos profundos que provocan los triunfos y su correspondiente reconocimiento de los nuestros o de los otros son emociones que se sienten, promueven y cultivan en la niñez y la adolescencia y perduran en la vida adulta. Estas acciones de reconocimiento nos permiten compartir y festejar los logros de aquellos que se esfuerzan disminuyendo los sentimientos egoístas. El reconocimiento es importante para todas las edades y de todas las comunidades, nos hace sentir partícipes de los logros, disminuye la envidia y esta acción fomenta el sentimiento de compartir siendo un factor de cohesión social.
La verdad es que, en el concierto, los rostros de los jóvenes tanto de la orquesta como del coro se veían radiantes y satisfechos por el torrente de aplausos del público asistente. Fue un concierto que disfruté muchísimo.
Similares sentimiento despiertan en mi los concursos o congresos científicos donde participan jóvenes. En ellos, las emociones de los participantes afloran. Ver las caras de personas en formación al explicar sus hallazgos o enfrentarse a una pregunta inesperada y que reconocen debieron haberse hecho antes son situaciones que se disfrutan y alimentan las esperanzas de nuestra sociedad conseguirá un futuro con bienestar social.
Muchas veces lo he mencionado, hay múltiples, diversos y cotidianos ejemplos de jóvenes trabajando mostrando sus logros, la labor inequívoca de todos nosotros, la sociedad, es reconocerlos y festejarlos. No importa de dónde sean o de que comunidad, son éxitos de jóvenes que conocerán que los adultos y otros jóvenes los festejan.

Este artículo fue publicado el día 25 de Noviembre en el periódico la Unión de Morelos

miércoles, 18 de noviembre de 2015

La violencia entre grupos sociales

En estos días hemos sido testigos de infinidad de eventos que muestran la violencia entre diferentes grupos sociales. La violencia entre grupos delictivos ha inundado nuestro país y la violencia sin estrategia declarada por anteriores gobiernos nos ha colocado en situaciones de franca injusticia y desesperanza. La violencia silenciosa e institucionalizada que incrementa la pobreza y los pobres causa la migración y conlleva a fanatismos plagados de pretextos reivindicadores. Las comparaciones numéricas son en este caso malas consejeras, en los recientes atentados de París murieron cuatro veces más personas que en los hechos de Ayotzinapa. Al mencionar esto podemos decir que ¿son comparables estos imperdonables eventos?, pues claro que no o claro que sí, depende de lo que estemos analizando. Lo segundo es evidente cuando decimos que los dos eventos nunca debieron pasar y, en mi opinión, deben tener al menos una consecuencia similar, en ambos los autores intelectuales y materiales deben ser encontrados y castigados. En este aspecto considero todas las personas estamos de acuerdo. En cambio, en las causas, las condiciones, condiciones de amor, odio, tristeza o justicia los eventos pueden sufrir apreciaciones muy diversas y diferentes.
Regreso al tema que considero compartido: el castigo. Estoy seguro que en algunos lectores la palabra castigo despierta muchas preguntas: ¿cómo castigarlos?, ¿bajo qué reglas castigarlos? ¿tienen justificación? ¿Hay atenuantes por la violencia ejercida? Es más la misma pregunta se puede hacer por los bombardeos hacia poblaciones civiles en cualquier parte del mundo, incluso cuando se hacen en nombre de la venganza. Los llamados daños colaterales que no preocuparon a los gobiernos del principio del milenio en México y, que en mi opinión, también deben ser juzgados, son otro ejemplo de estas acciones que invitan a la reflexión colectiva y a la toma de decisiones.
Quizás algunos otros lectores consideran también muy importante conocer las causas del comportamiento sistemáticamente violento entre diferentes grupos sociales, aquí las respuestas pueden ir desde el ámbito individual, quizá meramente psicológico, hasta considerar aspectos de desigualdad económica y social. Desde mi punto de vista tenemos que considerar todas las aristas, interacciones y dilemas de este problema de violencia entre los grupos sociales.
Para esto siempre es importante analizar qué se ha hecho con anterioridad, uno de las personas que me ha inspirado y ha coincidido con muchos de los puntos de vista que considero importantes es Jared Diamond; él en su libro “El mundo hasta ayer” (The World until Yesterday que por cierto la traducción al español deja mucho que desear) trata el tema de la paz y la guerra analizando los grandes conflictos del siglo pasado, las guerras mundiales y las disputas entre pequeños grupos humanos en la antigüedad y en la actualidad. En todas estas situaciones hay muertes, pero Diamond realiza un interesante análisis comentando las acciones reparadoras que deben realizarse después de estos conflictos armados concluyan y reflexiona sobre acciones que deben existir para procurar evitarlos. También analiza las causas de estos conflictos y con ellos esboza la complejidad de sus orígenes y motivaciones. Comenta lo que hemos visto en los últimos días por parte del gobierno francés, la sed de venganza que se ha desatado en algunos sectores europeos, como algo que debiera ser evitado. El mismo Jared Diamond llama a olvidar como parte fundamental de la solución de los conflictos y menciona específicamente el caso de Pearl Harbor como un evento a olvidar y que la respuesta de venganza hacia los japoneses no contribuyó al “buen desarrollo” de la sociedad estadounidense. Es más sugiere que no podemos responder con violencia a la violencia, pero si castigar a los culpables. Textualmente dice: “The thirst for revenge isn't nice, but it can't be ignored. It has to be understood, acknowledged and addressed-in ways other than actually taking revenge” (Esta frase en la traducción publicada por Debate al español pierde su sentido, mi traducción libre es: "La sed de venganza no es agradable, pero no puede ser ignorada. Tiene que ser entendida, reconocida y abordada en una otra manera que la verdadera venganza"). La solicitud de olvido debe ser precedida de un castigo a los directamente involucrados a “los culpables” y de ninguna manera aceptar las acciones de revancha y mucho menos la aceptación de los llamados daños colaterales. En este sentido, nuestro gobierno no puede promover este tipo de acciones, ni justificarlas.
Este tema despierta muchísimas opiniones que por supuesto no he abordado en lo corto del texto, pero espero estas líneas sirvan para motivar su discusión y convencimiento que la verdadera solución estará en atender las causas y no soluciones que simplifican la problemática en aras de pseudo-soluciones que solamente empeoran el complejo problema de la violencia entre grupos sociales.

Una versión previa de este artículo fue publicado el día 18 de Noviembre

miércoles, 7 de octubre de 2015

Diversidad y densidad

En estos momentos me parece adecuado escribir sobre muchos aspectos que estamos sufriendo. Nuestro México tiene dificultadas cada vez más complicadas de resolver. Tenemos deficiencias en la educación elemental, tampoco podemos decir que los otros niveles de educación son satisfactorios. La riqueza cada vez es peor distribuida y por lo tanto tenemos cada vez menos personas con mayor riqueza y más pobres con menos necesidades satisfechas. Nuestros recursos naturales son explotados cada día con mayor rapidez, dilapidando la basta distribución de estos recursos en aras de una generación de riqueza inmediata sin miras en un futuro.
Sin embargo, el tiempo para escribir y el espacio son limitados, también lo es el tiempo de los lectores, cada uno está preocupado por obtener los recursos para sobrevivir. Nuestra precaria situación implica que dediquemos una gran parte de nuestro tiempo para conseguir una vida llevadera. La mayoría de la población en nuestro país, aunque trabaje el día entero más allá de lo legislado de 8 horas diarias, no lo logra,.
En otras ocasiones he comentado que ya somos muchos, pero realmente ¿es un problema de sobrepoblación? Un estudio reciente indica que la mayoría de las regiones en el mundo pueden ser autosuficientes en la producción de alimento.


Por otro lado, muchas veces se ha enfatizado que la energía solar que llega a la tierra es mucho mayor que la energía que usamos. En muchos lugares los techos de las edificaciones pueden producir energía eléctrica. La mayoría de los litorales pueden ser utilizados por dispositivos que aprovechan la energía de las mareas, las corrientes marinas o la olas. Por supuesto, lo mismo sucede con el posible aprovechamiento de la energía del viento.
Enfatizo el problema energético, porque conozco algo más de él; pero en cada uno de los aspectos que nos están causando una inmensa discrepancia entre las personas y las especies de este planta y por ende conduciéndonos por caminos no sustentables encuentro que el problema radica en la forma en que los utilizamos y distribuimos los recursos.
La educación de calidad es un punto importante, no basta con instrucción o capacitación, en mi opinión, debemos promover una educación que permita construir conocimiento en todos los rincones del mundo. Es extremadamente simplista pensar que en algún otro lugar del mundo se ha generado el conocimiento que puede resolver los problemas de cualquier región.
Generalmente la regiones con mayor rezago de satisfactores son regiones donde las condiciones son más adversas para resolver problemas de alimentación y uso de recursos. Déjenme dar un ejemplo. Los grandes barcos fueron construidos en regiones donde los vientos eran favorables para moverlos. Por esa razón no se desarrollaron las carabelas en la región maya para que pudieran surcar el Atlántico y conquistar a los europeos. La llamada zona de calma intertropical no es adecuada para el empleo intensivo de la energía eólica. Los vientos huracanados son intensos, pero de baja densidad muy distribuidos a lo largo del año. De hecho aun hoy en día es extremadamente difícil decir que se puede usar la energía de los vientos huracanados. En cambio en la zona cercana al mediterráneo el viento es constante y bien distribuido a lo largo del año. El aprovechamiento intensivo de la energía solar no es un proceso simple, requiere de tecnología que ha sido desarrollada por cientos de años al concebir procesos que no encontramos en forma natural y poder dominar el efecto fotovoltaico. Basta mencionar que la fotosíntesis es menos eficiente y cosecha menos energía por unidad de tiempo en comparación con las celdas fotovoltaicas.
Como estos sencillos ejemplos podemos encontrar muchos en la literatura actual.
En resumen, esto indica que las regiones donde mayor pobreza hay son regiones donde las dificultades para un desarrollo sustentable han sido mayores a lo largo de la historia (una discusión más amplia la encontramos en Colapso de Jared Diamond). Sin embargo, ellas también tienen una gran diversidad, aunque con menor densidad, de recursos. En mi opinión, debemos construir las soluciones contemplando esta baja densidad y distribución de los recursos, las soluciones donde los recursos como los energéticos o la producción de alimentos sean usados intensivamente sin contemplar los efectos negativos de ellas parecen que no han sido aceptables en los últimos siglos.
Por estas razones insisto, las soluciones que amalgamen el conocimiento científico con el tradicional prometen cambiar los paradigmas tanto de las urbes del conocimiento como de las regiones y, por lo tanto, ofrecen alternativas con una base más amplia que incrementan el éxito.
La apuesta por la educación es una de las más certeras, la redistribución de la riqueza para que los jóvenes estudien es una de las soluciones de largo plazo que considero más adecuadas; pero todos debemos aceptar que no dan fruto pronto. Debo reconocer que en Morelos se ha optado por apoyar esta visión y es una acción que debemos sostener. Estoy seguro que en una década dará frutos.
Por otro lado, las medidas que se amparan en las tendencias actuales en el uso de los hidrocarburos deben ser poco a poco minimizadas y apoyar con mayor decisión el uso de las fuentes renovables de energía. En este sentido en Morelos, y en la mayor parte del territorio nacional, la energía solar es una verdadera alternativa con baja densidad energética e intermitencia, pero que debemos empezar a usar para contribuir a su desarrollo y con ello propiciar que sus desventajas sean sobrellevadas.
Sirva este texto para discutir y dejo para otro día el abordar otros problemas.

Una versión previa de este artículo fue publicado el día 7 de Octubre

miércoles, 23 de septiembre de 2015

Maximizar potencia no es una alternativa sustentable


Recientemente leí en una revista que el cambio en la temperatura promedio de nuestro planeta tiene una tendencia a aumentar, que producirá cambios sustanciales en nuestra vida.
En este contexto una pregunta que taladra mis pensamientos es ¿por qué los humanos no entendemos que la explotación de los recursos sin considerar su limitación es una constante en el desarrollo de la humanidad? Esta pregunta me recuerda que en el libro de Colapso de Jared Diamond se puede encontrar que el agotamiento de los recursos naturales es una de las causas más recurrentes en el colapso de las civilizaciones a lo largo de la historia. En este mismo sentido podemos encontrar el libro de Natural Design de Adrian Bejan que establece que tanto los fenómenos naturales como los económicos o culturales obedecen a una tendencia natural a maximizar los flujos. Esta frase merece una explicación mayor. En este libro, Bejan nos hace ver que la estructura ramificada de los sistemas de aguas en la superficie de la tierra: riachuelos, arroyos y ríos obedece a la tendencia a maximizar el flujo de agua de las montañas al mar. Esta misma tendencia se puede encontrar en los sistemas vasculares de las plantas y de los árboles que producen flujos máximos. De igual forma la estructura de los conductos en los pulmones de los mamíferos maximiza el flujo de aire para la oxigenación de la sangre. Adrian Bejan también comenta que los sistemas económicos están diseñados para maximizar el flujo del dinero o que los sistemas carreteros bien diseñados maximizan el flujo de vehículos. De hecho a esta forma de operar del mundo se le llama Teoría constructual.
Por lo tanto, parece ser que los procesos naturales tienden a maximizar los flujos. La idea de maximizar los flujos implica que se desea obtener el mayor beneficio en el menor tiempo posible. Estos hallazgos contrastan con la ingenua idea de que los procesos naturales son eficientes. Debemos aquí aclarar que un proceso eficiente es aquel que “hace más con menos” en cambio la maximización de los flujos implica hacer las cosas lo más rápido posible. En la mayoría de los procesos naturales, económicos o sociales estas dos formas de operar no son equivalentes.
Para mí es claro que esto no es algo que se conocía con anterioridad, es hasta finales del siglo XX que se puede concluir que los procesos maximizan el flujo. Para aquellos que conocen la termodinámica podemos decirles que los procesos naturales al maximizar los flujos maximizan la producción de entropía (la producción de entropía es una función bilineal de los flujos) y por lo tanto aumentan la irreversibilidad, hecho que los aleja de ser eficientes.
Con estos argumentos podríamos pensar que las personas percibimos que la forma óptima de actuar es maximizar los flujos y por lo tanto no ponemos atención en la eficiencia y por ende agotamos los recursos. De ser cierto esta conjetura, podríamos decir que los procesos, tanto naturales como económicos o sociales, tienden a degradar el entorno.
Una de las consecuencias de la maximización de los flujos radica en la aparición de distribuciones libres de escala en la mayoría de los procesos. Estas son distribuciones que se miran iguales desde cualquier escala. Así, encontramos el principio de Pareto o distribución del 80 – 20. Aunque el principio de Pareto fue enunciado en la primera mitad del siglo pasado, solo recientemente se ha encontrado que este principio resulta válido para muchísimos procesos. Como ejemplo encontramos que cuando ordenamos a las empresas de acuerdo a su capital encontramos pocas empresas que tienen un gran capital y muchas empresas con un capital exiguo. Lo mismo pasa cuando ordenamos a las personas de acuerdo a su riqueza. Esto también sucede con el número de especies en las regiones, hay pocas regiones con muchísima biodiversidad o muchas con unas cuantas especies. Es decir, la maximización de los flujos provoca que haya una distribución no equitativa de los recursos.
No podría resumir aquí la discusión amplia que Bejan hace en su libro; pero si me queda muy claro que de aceptar los modelos sociales o económicos actuales, que dicho sea de paso solo replican los procesos naturales de maximizar los flujos, no podemos alcanzar una distribución con mayor equidad del bienestar. Este principio establece que en una distribución hay pocos con mucho y muchos con poco, claramente esto no puede ser sustentable en el sentido que hemos planteado muchas veces en estos textos.
En cambio, la búsqueda de la eficiencia produce fenómenos que hacen más con menos. En física e ingeniería la noción de eficiencia es totalmente diferente de la potencia. Como mencioné arriba en el texto, maximizar potencia busca obtener beneficios lo más rápido posible, esto implica que desperdiciamos parte de lo que deseamos durante el proceso, la búsqueda de obtener lo máximo posible sin importar mucho el tiempo puede disminuir las diferencias en la distribución, es decir buscar procesos eficientes es una alternativa para evitar las distribuciones inequitativas.
En otras palabras, quizá sea conveniente considerar aspectos de largo plazo en lugar de tener objetivos de corto plazo.
Es así como desde mi punto de vista un enfoque hacia la eficiencia puede conducirnos a una distribución de la riqueza, de los recursos o del conocimiento más equitativa. Sirva esto para dialogar.

Una versión previa de este artículo fue publicada el día 23 de Septiembre

miércoles, 19 de agosto de 2015

Capacitación para el uso de Energías Renovables


Uno de los efectos que la Reforma Energética trajo al ámbito académico es que instituciones extranjeras han detectado que no contamos con las suficientes personas preparadas para aprovechar nuestro potencial energético. Situación que no debe alegrarnos y estas instituciones han mostrado interés en la formación de estas personas. Recordemos que durante unos 40 años fuimos un país petrolero que vivió de este recurso no renovable y que en la mayoría de este tiempo solamente el Instituto Politécnico Nacional y la Universidad Nacional Autónoma de México tenían la carrera de ingeniería petrolera. La triste definición de PEMEX como empresa seguidora de tecnología (y no creadora) provocó que el país renunciara a lo que pudo ser su principal motor tecnológico. Para mí es claro que, a pesar de que ya casi agotamos nuestros yacimientos de hidrocarburos, la riqueza que se extrajo de estos yacimientos no fue utilizada con sabiduría para disminuir la desigualdad en la distribución de la riqueza. Claramente, en este milenio cuando más caro se vendió el barril de petróleo, la desigualdad en el bienestar de la población aumentó en todo el territorio nacional. En nuestro país el petróleo no ha servido para propiciar un beneficio social y ahora se busca explotar lo que queda a un mayor ritmo con inversión extranjera.
Regreso al tema de que instituciones académicas extranjeras se preocupan por darnos asesoría para poder extraer, lo más rápido posible, lo que resta en los yacimientos de hidrocarburos. Es más empresas extranjeras que poseen tecnología para este fin también están interesadas en invertir para ello. Lamentablemente para ellas, la situación del precio del petróleo, orilló a que la oferta de los yacimientos de hidrocarburos no fuera tan exitosa como se había pronosticado hace dos años. Debo aclarar que en la mayoría de las reuniones con empresas o instituciones educativas con estos fines la constante es hablar de temas de energía. En algunas de estas conversaciones los extranjeros consideran que la energía en México es sinónimo de hidrocarburo, por supuesto he he argumentado en contra de esta afirmación, aclarando que esa no es la situación en el mundo y menos en nuestro país.
México con su privilegiada ubicación geográfica posee un envidiable abanico de fuentes renovables de energía. Tenemos en promedio 5kWh por metro cuadrado de energía diaria que proviene del Sol. Contamos con recurso eólico para grandes aerogeneradores en diversas regiones del país y con un amplio litoral adecuado para instalar aerogeneradores pequeños, en este mismo litoral el aprovechamiento de la energía de mareas, corrientes marinas y oleaje es promisorio. Otras fuentes de energía que están esperando su uso son la geotérmica tanto la hidrotermal como los yacimientos de roca seca caliente. La extracción de energía de los residuos sólidos orgánicos también es un aspecto que podemos integrar en una estrategia de generación distribuida de energía.
Esta situación es totalmente diferente a la que encontramos en los países de origen de las instituciones que nos ofrecen su ayuda: en la Gran Bretaña donde la disponibilidad de la energía solar es realmente limitada, lo mismo sucede con Canadá. Este último país cuenta con recursos hidroeléctrico que puede explotar. Los ingleses están apostando a la eólica tanto en la tierra como en el mar. Un ejemplo de adaptación interesante es Islandia donde el aprovechamiento de la energía geotérmica está ampliamente extendido y la mayoría de la energía que se usa en la isla proviene de ella. Alemania está apostando a diversificar la generación de electricidad y usa la escasa energía solar de que dispone. En el mundo muchas comunidades, ciudades y países están apostando por la promoción de estas fuentes de energía.
Si bien, el recurso petrolero no lo pudimos aprovechar en los aspectos educativos, desde mi punto de vista considero que, con las fuentes renovables de energía no debe pasar lo mismo.
Claramente hoy en día en nuestro país, y en el mundo, se requiere personal técnico, profesional y de investigación en energías renovables. Hoy, en nuestro país, hay más de 30 instituciones que imparten carreras relacionadas con energías renovables. En el Instituto de Energías Renovables se imparte a nivel licenciatura y en los posgrados de Ingeniería, Materiales y Física se abordan temas de investigación relacionados con estos tópicos. Situación similar sucede en diversas instituciones en el país. En particular, Morelos tiene capacidades y disponibilidad para utilizar la energía solar tanto para producir electricidad mediante sistemas fotovoltaicos como para calentamiento de agua con calentadores solares.
Hoy en día, inclusive con los precios de electricidad y combustibles la opción de usar fuentes renovables de energía es económicamente redituable para la sociedad contemplando los costos de capturar las emisiones de bióxido de carbono.
En mi opinión, para tener un país sustentable podemos empezar por buscar un México movido por fuentes renovables de energía, esta es tarea de todos, compartamos este esfuerzo, capacitemos a nuestra gente y no lo dejemos en manos de otros.

Una versión previa de este artículo fue publicado el día 19 de agosto

miércoles, 12 de agosto de 2015

Reflexiones sobre instituciones educativas


En estos días he tenido muchos dilemas y aunque soy optimista el pesimismo me arrastra y tiende a desanimarme. La situación en nuestro país no parece cambiar en lo global. La pobreza aumenta, la injusticia también y la pesada carga de la corrupción parece no dejar que nosotros podamos construir una alternativa viable para nuestra sociedad. Puedo llenar estas páginas con narraciones que en la mayoría de las personas despiertan indignación y reclamo de justicia y equidad. De hecho los medios de comunicación y, más fervientemente, nosotros mismos en la Internet hemos descrito infinidad (ahora esta palabra me parece acotada) de hechos que nunca debieron haber sucedido. A veces prefiero pensar en que hay incapacidad, aunque otras me obligan a concluir que hay premeditación en las actuaciones que provocan corrupción, impunidad, explotación tanto de la tierra como de las personas y por ende una sociedad mexicana plena de pobreza y desigualdad.
La verdad que mi estado de ánimo fluctúa. Esta fluctuación se debe al contacto cotidiano con los jóvenes que me reaniman y provocan que regrese mi optimismo.
La semana pasada conviví por algunos minutos, hubiera querido que fuera más tiempo, con los nuevos estudiantes de la Licenciatura en Ingeniería en Energías Renovables que se imparte en Temixco (Instituto de Energías Renovables de la UNAM) durante la semana de ambientación. La intención de esta semana es presentarles, a estos jóvenes, el Instituto, la forma de trabajar y, aunque nos pesa, la forma de cuidarse. Recibimos 27 jóvenes de licenciatura y otros tantos en nuestro posgrado de Ingeniería en Energía, todos ellos se ganaron su puesto al acreditar sus capacidades y habilidades en los correspondientes exámenes de admisión. Todos ellos son jóvenes que merecen felicitaciones. En mi intervención en estas actividades me divertí con ellos. Vimos como se puede hacer una investigación sobre el concepto de belleza que posee este grupo y lo pudimos comparar cuantitativamente con el concepto de belleza occidental. También fue interesante cómo medimos el comportamiento colectivo y nos convencimos que en equipo y con la definición y apropiación de objetivos podemos lograr metas concretas que todos compartimos. Así en el IER, como en todas las instituciones educativas comienza el nuevo ciclo escolar con esperanzas para muchos jóvenes, debería ser para todos ellos, pero nuestra sociedad tiene un rezago en esta parte y no todos ellos tiene acceso a educación superior.


Como he comentado en escritos anteriores, las instituciones de educación superior en Morelos son jóvenes, lo mismo sucede en el país. En muchos países las instituciones educativas tiene siglos. En cambio en nuestro país, la mayoría de las instituciones educativas fueron fundadas en el siglo pasado, esta juventud se percibe en nuestra economía que todavía dista mucho de ser una basada en el conocimiento. De esta manera, tanto la sociedad como las mismas instituciones deben fomentar que el resultado de la educación redunde en beneficios sociales. Al ser estas instituciones entes vivos, dinámicos, sociales que tienen marcos institucionales y que interaccionan con el entorno natural pueden ser analizadas desde una perspectiva de sistemas complejos. Una de las principales trampas en las que caen este tipo de sistemas es el comportamiento en espiral descendente hacia bajo desempeño. Esto sucede cuando, entre otras cosas, la autoevaluación otorga beneficios económicos a los integrantes de la institución educativa. Por esta razón los órganos de evaluación deben tener un fuerte componente externo con criterios claros que impliquen la búsqueda de un desempeño creciente en cuanto a la obtención de productos académicos. La evaluación basada en resultados académicos también debe ser implantada en la evaluación de los estudiantes, es decir debe imperar la evaluación con base en resultados. Los criterios académicos son los únicos que deben argumentarse en estas evaluaciones, son los únicos que realmente prepararán a los jóvenes para contender con los complejos problemas a los que nos enfrentamos.
En nuestra sociedad requerimos de jóvenes capaces de generar soluciones a problemas que tienen características muy complejas con muchísimas aristas y que no parecen tener soluciones triviales, deberán poder trabajar en equipo, exigirse cada vez más un mejor desempeño, saber compartir y responsabilizarse de sus errores. Lamento tener que reconocer que mi generación en general no tuvo estos comportamientos y es una de las razones por las que les dejamos esta situación que nos agobia.
Reitero mi compromiso de trabajar en conjunto con los jóvenes para lograr transitar a una sociedad que genere el beneficio social.

Este artículo fue publicado el día 12 de agosto en el periódico La Unión de Morelos

lunes, 10 de agosto de 2015

La graduación de la primera generación de licenciatura en IER-UNAM

Hoy en día nos congratulamos de poder celebrar la primera graduación de la Licenciatura en Ingeniería en Energías Renovables (LIER). Hoy, estoy seguro, nos encanta ver que las jóvenes personas recién desempacadas del bachillerato hace cuatro años ahora inician su camino como profesionales de las energías renovables. Estoy seguro que estos jóvenes están satisfechos de haber alcanzado un sueño. Hoy también celebramos que otro grupo selecto de jóvenes profesionales culminaron sus estudios de posgrado, Tenemos entre nosotros nuevos profesionales de energías renovables, maestros y doctores en Ingeniería, Ciencia de materiales y Física.
Este día debemos reconocer la confianza, el amor, la fuerza que sus padres y en algunos casos sus parejas les dieron para forjar el temple para este largo recorrido -que no termina hoy- pero que hoy da muestras del compromiso y del esfuerzo que durante estos años han tenido que sostener.
Disfruten hoy el paisaje del camino recorrido. La vida misma es un andar, pero el andar por la Universidad es un privilegio especial.
Este es un día especial y lo especial lo hace esta temporalidad, hoy tenemos ya graduados de la primera generación de la LIER. Ustedes alumnos de la LIER han cambiado la vida de esta entidad académica, de este ahora Instituto. Los estudiantes de posgrado que ahora se gradúan también interaccionaron con ustedes y también fueron moldeados mediante estas interacciones cotidianas. Nosotros los académicos tuvimos que recordar (o aprender) cómo impartir cursos a estudiantes de licenciatura y con ello nos reanimamos y hasta rejuvenecimos. Encontramos mediante las ayudantías para ustedes la enseñanza a los estudiantes de posgrado del quehacer docente, aspecto que habíamos descuidado.


De estas interacciones todos hemos aprendido y construido una comunidad más sólida, tolerante y con nuevos bríos que solamente la juventud, como la de ustedes transmite, fomenta e inyecta.
Hoy es posible que ya aparezca la nostalgia para todos. Algunos de ustedes seguramente se despiden de nuestra entorno, pero sépanse siempre bienvenidos para intercambiar experiencias y recordar anécdotas enojosas, jocosas o ilustrativas, todas ellas conforman nuestras experiencias compartidas.
Pues sí, todos o casi todos los que estamos aquí fuimos partícipes en el día a día de eso que vivieron ustedes, de una u otra manera los acompañamos y también disfrutamos, a veces nos preocupamos, otras nos enojamos; porque facilitas las cosas no fueron; todas nuestras vivencias fueron cargadas de emociones, eso es parte de las delicias del proceso enseñanza aprendizaje. Sin embargo, todos hemos triunfado y ahora somas más tolerantes y tenemos más anhelos y todos: maestros, personal administrativo y sobre todo ustedes estudiantes han transitado por una comunidad que trata de imbuirles con el espíritu universitario. Este compromiso universitario se acentúo con la incorporación de la LIER y nos condujo a construir nuevas actividades aumentó el esfuerzo que la comunidad tuvo que realizar. Por supuesto, entonces las satisfacciones se incrementaron.

Con esta graduación estamos iniciando una actividad: la celebración de la graduación de nuestros estudiantes. En 1986 se graduó la primera estudiante de licenciatura que realizó su tesis en Temixco. En aquel entonces esta entidad solamente era el Laboratorio de Energía Solar, después hubo un primer maestro y un primer doctor. También hubo un primer maestro en Energía Solar. Desde mi punto de vista, debimos haber celebrado a todas y cada una de las generaciones de nuestros estudiantes y espero a partir de hoy lo hagamos cada año. Con esta celebración estamos creando una tradición de honrar a los nuestros. Aquí debo reconocer el trabajo de Magali Nieto, a quien toda la comunidad le ha encomendado cuidar nuestro ambiente, ella me insistió en concretar esta ceremonia y ahora aquí estamos.
Todos ustedes nos han escuchado a varios académicos, si no es que a todos, hablar de que debemos apuntar hacia un desarrollo sustentable. Es más estoy seguro que ustedes mismos escogieron esta carrera, esta maestría o este doctorado con la esperanza de contribuir hacia la sustentabilidad para nuestra sociedad.
Desde mi punto de vista, ese es el verdadero reto que todos enfrentamos. Recordemos que la sustentabilidad no es algo simple, es más no es algo sencillo de explicar. Lo que si sabemos es que es una forma de vivir tanto para las personas, como para las familias, las comunidades, las empresas las naciones, e incluso para las civilizaciones en su conjunto. Si no logramos transitar a ella el destino de nuestra especie está en peligro.
La formación universitaria, en este mundo occidental, tiene ya casi un milenio y en Temixco tenemos 30 años, estamos en los comienzos. La ventaja que tenemos es que en esas universidades también están descubriendo, como nosotros, que estamos en un punto donde el uso de las energías renovables es apremiante para que podamos conseguir el bienestar social.
Considero que si bien la curricula o proyectos donde participan tienen un amplio y detallado contenido técnico también nuestra intención es inspirarlos para que en su trabajo profesional promuevan una visión hacia la sustentabilidad, y, más que un bienestar individual, la construcción del bienestar social. A pesar que la sustentabilidad involucra cuatro ámbitos, la localidad y la temporalidad, requiere que abordemos sistemas que presentan resiliencia con un profundo conocimiento de las interacciones entre muchos entes, es decir es un verdadero sistema complejo. Para abordar este tipo de sistemas podemos seguir las reflexiones de Donella Meadows en su libro “Thinking in Systems” donde señala las trampas en las que solemos caer al vernos inmersos en la problemática de los sistemas complejos: a) Política de resistencia al cambio, b) La tragedia de los comunes, c) Deriva al desempeño pobre, d)Espiral al agotamiento, e) Éxito al exitoso, f) Traslado del costo al interventor, g) Distorsión de las reglas, h) Búsqueda del objetivo erróneo. Considero, tanto en la licenciatura como en el posgrado, les hemos dado herramientas para que contribuyan a construir sendas que nos ayuden a transitar hacia el bienestar social desde una perspectiva sistémica y podamos resolver estas trampas. Recuerden promover los beneficios comunes, la educación e información, la tolerancia, la búsqueda de la calidad, el optimismo, el aprender haciendo, la perspectiva de trabajo colectivo y del largo plazo.


Hoy estamos de fiesta y felicidades queridos estudiantes graduados, a ustedes y a su Familia. En el camino nos veremos para construir juntos nuestras metas.

Este texto fue leído en la Ceremonia de graduación de la primera generación de la LIER y de estudiantes de posgrado del IER-UNAM el 10 de agosto de 2015.

miércoles, 29 de julio de 2015

Instalaciones educativas una inversión social

En este julio viajé a diferentes países para promover la colaboración científica en temas de energías renovables. Tuve la oportunidad de estar en Inglaterra, Estados Unidos y Canadá. Claramente los viajes ilustran y debido a mi trabajo he visitado países de todos los continentes. En estos viajes cada vez me convenzo más de que tenemos que imitar las acciones que nos ayuden a conseguir un bienestar social y, por supuesto, evitar aquellas que deterioren nuestra relación con otras personas o con nuestro entorno natural.
En otras ocasiones me he referido al sistema científico de Morelos como un sector que trabaja y produce conocimiento. Está compuesto por más de mil investigadores formando aproximadamente otros mil estudiantes becados de posgrado. Esta fuerza productiva todavía no ha sido plenamente aprovechada por las empresas o industrias morelenses. Este sector científico tiene poco más de 30 años de establecido en el estado. Aunque para muchos de nosotros es toda una vida no lo es para la sociedad. Todavía no ha pasado una generación con este sector científico que goza de reconocimiento en el ámbito nacional e internacional.
Muchas veces en conversaciones me han preguntado que para que sirve este sector y yo les he dicho que poco a poco se puede cambiar la sociedad y tornarla en una sociedad con mejores fuentes de trabajo y con un ambiente cultural diverso. En pocas palabras todavía este sector científico es un infante y requiere cultivarlo.
Déjenme ampliar esta discusión. Si bien los morelenses estamos orgullosos de tener entre nosotros varios sitios arqueológicos con antigüedad de cientos de años, he tenido la oportunidad de estar en templos en China que han estado funcionando como tales más de un milenio. Claramente, esto es realmente una tradición. Estos lugares han sido ocupados por personas que hacen prácticamente las mismas actividades por más de un milenio. Recientemente estuve en Cambridge, Inglaterra, donde está una universidad fundada hace más de 800 años. Estuve en Manchester donde la universidad tienen casi 200 años trabajando. Claramente estas instituciones han tenido tiempo para generar conocimiento que redunda en beneficio social en su entorno y han dejado huella en el ámbito internacional.
Tengo que enfatizar que, este verano estuve en una ciudad mucho más joven que Cuernavaca (casi 500 años) la ciudad de Toronto que tiene menos de 400 años de fundada. Ahí visité la Universidad de Toronto que tiene más de 150 años de estar operando. Su creación se debió a que los fundadores de la ciudad deseaban que los jóvenes se formaran para que desarrollaran lo necesario para vivir en ese gélido lugar. De esta manera, queda claro que estas sociedades han considerado a la educación como una inversión social, y desde mi perspectiva ha sido totalmente benéfica para ellos. Por esta razón, considero que la inversión que actualmente se hace con la Beca Salario en Morelos es una inversión que redituará en el futuro.


Jesse Ketchum School en Toronto, Canadá, fundada en 1856

Por otro lado, pero en el mismo tenor, quiero resaltar que en Toronto encontré dos escuelas, una primaria y otra secundaria, con más de un siglo de antigüedad, que continúan funcionando como tales. No conozco una escuela en Cuernavaca con esta tradición. Por supuesto que han sido modernizadas, pero continúan siendo activas y formando a los ciudadanos del lugar. Uno de los aspectos que considero importante en estas dos escuelas es que tienen lugar para hacer deporte, cancha de voleibol y basquetbol, así como pequeños jardines que son usados en la mañana por las escuelas, pero en la tarde o fines de semana son disfrutados por la comunidad en conjunto. Es decir, se enseña el compartir y el respetar los lugares de la comunidad.

He comentado todo lo anterior para recordar que tenemos, como sociedad morelense, una deuda con pequeños poblados donde no se han construido instalaciones apropiadas para la enseñanza de los jóvenes. En particular, hoy me refiero a Cuentepec, pero podría decir los mismo de muchas otras pequeñas ciudades o poblados de nuestro México profundo.
Menciono Cuentepec, porque ha sido un lugar en el que la Academia de Ciencias de Morelos ha visto un esfuerzo pausado pero de paso firme hacia la formación científica de sus jóvenes. En Cuentepec está funcionando el COBAEM EMSAD 02, en instalaciones prestadas y sus estudiantes, dirigidos por comprometidos maestros, han tenido excelente desempeño en actividades relacionadas con la ciencia. Esto ya ha sido mencionado varias veces en esta columna por Enrique Galindo y Alejandro Alagón. Es más, en este año uno de sus estudiantes obtuvo el primer lugar en el Congreso CUAM-ACMOR. Sin embargo, no cuentan con instalaciones adecuadas, por supuesto que tenemos un rezago con ellos y considero importante que colaboremos para que cuenten con una escuela digna. Quizá se pueda innovar y construir un sitio comunitario que en el día se ocupado por la escuela y los fines de semana sea disfrutado por la comunidad.
Con esto lo que queremos decir, es que necesitamos darles a nuestros jóvenes las herramientas necesarias para que puedan promover el bienestar social en sus comunidades y en el estado, mejor en el país. Considero muy importante que las personas encargadas de tomar decisiones visualicen la relevancia de establecer instituciones educativas en las poblaciones que no las tengan. Claramente, tenemos que fundar las instituciones educativas donde se requieran y más donde ya haya una actividad docente que la comunidad está valorando, aprovechando y solicitando. Todo esto será una inversión para todos nosotros, incluidos los que no vivimos en esas comunidades.

Una versión previa de este artículo fue publicado el día 29 de Julio

miércoles, 8 de julio de 2015

La necesidad de cultivar el comportamiento cooperativo.

En esta ocasión quiero comentar sobre la necesidad urgente que tenemos de promover una cultura de compartir. Estoy de acuerdo que compartir en situaciones de carencias es muy complicado, pero esta conducta es la que ha propiciado que diferentes pueblos se mantengan en situaciones adversas.
Aunque la frase anterior parezca desconectada de la que sigue, se verá al final que podemos cerrar la argumentación, pero no quiero contar el final antes de argumentar.
Hoy es clara la necesidad de evaluar el desempeño en todos los ámbitos en que nos desarrollamos, ya sea en la empresa, en la escuela, en el gobierno, en el deporte, etc. De hecho es algo que constante y cotidianamente hacemos. En el ámbito empresarial la evaluación puede hacerla el llamado mercado. Cuando leo u oigo esta palabra mercado, parece ser un ente extraño que resulta ajeno a todos nosotros, lo mismo puedo decir de la palabra gobierno. Para muchos gobierno es algo ajeno y realmente nosotros tenemos muchos que ver con estos dos entes, que al menos en nuestro país parecen ser generados sin nuestra participación, pero como ya vimos en Cuernavaca el voto cuenta.
El mercado está realmente formado por nosotros como clientes, nosotros podemos seleccionar lo que compramos, tenemos en principio la capacidad de decidir que compramos. Pero existen mecanismos para orientar nuestras compras. Basta recordar que la publicidad nos puede transmitir mensajes que convenzan para adquirir determinado producto. De hecho, en estos días el conocimiento sobre el comportamiento de las personas ha generado estrategias para que los mensajes cumplan con su objetivo de orientar la compra. Es más estas estrategias incluyen el uso de la imagen creada de personas con desempeños singulares en los medios o en los deportes. La idea es ganar más en el menor tiempo posible. El sueño de toda persona convertirse en rico de la noche a la mañana, sacarse la lotería, casarse con una persona rica, en fin tantas opciones ingenuas.
En la actualidad algunas empresas, que son administradas por personas, definen estrategias para conseguir que sus productos o servicios sean adquiridos por muchas personas sin entender los mecanismos reales de funcionamiento de la economía. Como bien lo he dicho en estos escritos la opinión que aquí se vierte no es de experto, sino es solamente una opinión que deseo compartir. Aclarado este punto, quiero comentar que el actual paradigma del progreso o del continuo desarrollo económico está basado en falacias. Por ejemplo, se considera que los recursos son ilimitados y que la forma de conseguir que haya empresas y por lo tanto empleos, de tal forma que todos podamos obtener ingresos para subsistir es el consumismo. Tirar comprar tirar parece ser el eslogan de hoy y del mercado. Tenemos un plantea finito, lo único que entra es la energía del solar.
Estas decisiones, que llamamos corporativas, son tomadas por personas que de alguna manera han sido premiadas por su desempeño y han sido seleccionadas de alguna forma para ocuparlos. Por las decisiones que toman parece ser que han sido premiadas por definir estrategias egoístas para obtener el mayor beneficio en el menor tiempo posible. Es decir, no hemos sido capaces de generar una cultura para compartir. Nuestros métodos de evaluación han sido definidos para obtener el mayor beneficio en el menor tiempo. Debemos definir criterios de evaluación social que premien las actitudes cooperativas.
A lo largo de la historia podemos ver que sociedades que comparten en situaciones extremas son las que prevalecen. Por ejemplo, la sociedad más antigua donde hubo un “parlamento” (reunión de los habitantes para definir acciones) es islandesa (en Grecia había esclavos que no votaban), para mayor explicación de esta afirmación sugiero leer el libro “Colapso” de Jared Diamond. En la antigüedad, la única forma de vivir en la situación realmente extrema del invierno islandés es mediante la cooperación. Por cierto los islandeses ya desafiaron y ganaron a la Unión Europea.
En estos días parece que nos enfrentamos a situaciones realmente extremas, la inseguridad en nuestro país, la crisis económica en otros, la catástrofe en algunas islas del pacífico, en fin tanto ejemplos.
Aunque parezca ingenuo, la única salida que veo con una perspectiva de muchas generaciones es empezar a cultivar, mediante la evaluación continua, la actitud de compartir.

Este artículo fue publicado el día 8 de Julio en la Unión de Morelos

miércoles, 1 de julio de 2015

El Vaticano y el cambio climático antopogénico

Alabada sea la ciencia que ha determinado que el cambio climático ha sido producido por la actividad humana. Parece que esta es la frase crucial de la Encíclica Laudato Si que emitió el papa Francisco. En esta columna no me he referido antes a aspectos religiosos y esta ocasión tampoco lo haré, pero comentaré este comunicado que el Papa hace a su círculo de influencia y que considero es un reconocimiento importante al conocimiento científico que nos ha permitido entender en qué estamos cambiando nuestro entorno.
Primeramente tengo que comentar que me llamó la atención la forma en que la Encíclica está escrita, por supuesto no estoy acostumbrado a leer textos religiosos y como habrán notado mi escritura es directa con frases cortas. En mi opinión, el documento es rebuscado, pero muy disfrutable y versa sobre la situación actual de “nuestra casa común”. Así se refiere la Encíclica a nuestro planeta. Hace un recuento histórico sobre anteriores encíclicas y la relación con la preocupación manifiesta en esta ocasión. En la primera parte el estilo argumentativo enfatiza que religiosos han mencionado con anterioridad las preocupaciones ambientales, económicas y sociales, podríamos decir un estilo de búsqueda de ideas preconcebidas en lugar de sustentarlas con hechos.
El análisis comienza estableciendo que la contaminación y la basura como una característica del descarte, enfatiza lo que hemos dicho varias veces, nuestro planeta y su clima es un bien común, un bien de todos los que lo habitamos. Concluye que el cambio climático es causado por los gases de efecto invernadero que se emiten al obtener la energía que usamos de los hidrocarburos todos los días. Reconoce que los actuales niveles de consumo basados en gastar y tirar son insostenibles. Menciona que uno de los graves problemas es el agua y más la calidad del agua para los pobres del mundo, la pérdida de biodiversidad es un punto a considerar como indicador de la salud del planeta. Los aspectos sociales como la calidad de vida y la degradación social, en particular: la fragmentación social, el crecimiento de la violencia y el surgimiento de nuevas formas de agresividad social, el narcotráfico y el consumo creciente de drogas entre los más jóvenes, la pérdida de identidad son aspectos que le preocupan al papa Francisco y por supuesto que a nosotros también.


El agotamiento de los recursos naturales y la explotación de las personas por otras personas es algo que nadie puede aceptar

Ante esto menciona que “Hay demasiados intereses particulares y muy fácilmente el interés económico llega a prevalecer sobre el bien común y a manipular la información para no ver afectados sus proyectos.“ Muchos de nosotros hemos comentado que "la tragedia de los comunes" es un dilema que debemos resolver.

En algunos párrafos alude a la tecnología como una de las causas y lo mismo hace con las finanzas, como si no fueran manejadas por los mismos intereses económicos de unos cuantos que no fomentan el bien común. Critica fuertemente las acciones que implícitamente consideran recursos infinitos. Desde mi punto de vista disocia a la economía, tecnología y finanzas de los reales actores que somos las personas. Aunque les otorga independencia llama a considerar que los recursos son limitados y por lo tanto invita a moderar el crecimiento económico y considerar tecnologías acordes con las limitaciones que implican el bienestar social. Desde mi perspectiva, cuando trata de discutir sobre algunos usos inadecuados de la tecnología tiene que argumentar cíclicamente y mezclar hechos con creencias; pero lo fundamental es que señala la limitada perspectiva del beneficio de corto plazo, aspecto que contrasta con una visión de resignación en esta vida con la promesa de vida celestial que se ha enarbolado por otros religiosos. De hecho menciona argumentos de las llamada teoría del decrecimiento.
En resumen las propuestas de la encíclica Laudato Si puede ser resumida como: Reducir la emisión de CO2 y gases contaminantes, Propiciar una agricultura sustentable, Tener cautela con los Organismos Genéticamente Modificados, Evitar la contaminación acústica y visual, Disminuir la disparidad social al eliminar los barrio lujosos. Claramente algunas pueden parecer ingenuas otras totalmente obvias. De hecho toda nueva tecnología debe ser aplicada con cautela y dentro de esquemas éticos para evitar catástrofes. Sin embargo, desde mi punto de vista la aceptación de que el cambio climático es antropogénico y de que la desigualdad social es producto de un abuso de los recursos comunes son dos de los principales aciertos de esta encíclica. La afirmación de que el consumismo es una de las causas de la desigualdad social y deterioro ambiental nos invita a reflexionar y proponer reales soluciones a esta problemática.
Por cierto, algunos medios encabezaron sus comentarios sobre esta encíclica como un llamado del papa Francisco hacia el uso de las fuentes renovables de energía y después de leerla comparto este punto de vista y lo reafirmo.
Si eres parte del círculo de feligreses te invito a leer este llamado del papa Francisco, si no perteneces ese círculo, considero importante leerlo y reconocer que hay aspectos innegables de cordura en su invitación a repensar la forma en que en los pasados siglos hemos utilizado los recursos de nuestro planeta.

Una versión previa de artículo fue publicada el día 1 de Julio en la Unión de Morelos

miércoles, 24 de junio de 2015

Redoblemos esfuerzos para el uso de Energías Renovables


La semana pasada estuve en el Consejo Consultiva de Energías Renovables de la Secretaría de Energía (SENER). Les comento que me sorprendieron dos aspectos de la reunión. El primero es la buena noticia de que el número de empleos generados por proyectos relacionados con energías renovables sobrepasó hasta por cuatro veces las expectativas que la propia SENER había pronosticado. Esto corrobora lo que intuitivamente algunos colegas percibíamos con información circunstancial y que en otros países está ocurriendo: los proyectos de energías renovables son generadores de empleos.
De seguir con esta tendencia pronto tendremos un impulso económico desde estas actividades.
La segunda noticia es la propuesta de la Iniciativa Climática Regional para América Latina (LARCI) sobre el impulso a la instalación de sistemas fotovoltaicos en edificios mediante un traslado del subsidio actual a los hidrocarburos a un financiamiento para la adquisición de sistemas fotovoltaicos, es decir, la promoción de la generación distribuida mediante sistemas fotovoltaicos.


Sistemas fotovoltaicos sobre estacionamientos

Como he mencionado en varias ocasiones, actualmente el precio de le electricidad en nuestro país está subsidiado, pero solamente para aquella que se produce con hidrocarburos. De tal manera, que cuando compramos sistemas fotovoltaicos y los instalamos en nuestros edificios, perdemos ese subsidio. Claramente, esta medida inhibe la instalación de estos sistemas de generación de energía renovable y limpia.
La idea es convertir el subsidio en un crédito blando para que todos podamos instalar sistemas fotovoltaicos en nuestros edificios y con ello generar electricidad limpia y más barata que la tarifa Doméstica de Alto Consumo (DAC) o Tarifa 2 de Negocios. Con esta medida que fue detallada por LARCI en esta reunión y que en esencia la hemos solicitado desde muchos foros, es claro que nos uniremos a los países que promueven verdaderamente las energías renovables. También con estas medidas asumiremos responsablemente nuestro uso de energía sin dejarles a las futuras generaciones el costo y la problemática de capturar el carbono liberado por los hidrocarburos que ellos no usaron.
Estoy seguro que esta medida de inversión redundará en beneficio para toda la sociedad mexicana.
Solamente, tenemos que poner atención en que esta medida sea acompañada de una medición neta de energía. Lo que quiero señalar es la importancia de que se intercambie energía y se mida directamente la inyección de energía a la red por parte de los sistemas de energía renovable y la energía que se extrae de ella. Hoy en día así es. Déjeme explicar con detalle con un ejemplo real. En casa tengo un sistema fotovoltaico que produce energía eléctrica que a lo largo del día uso en los diferentes electrodomésticos que hay en casa. Casi todos los días el sistema genera más energía de la que estoy usando en el momento y esa energía se inyecta a la red de la CFE. Por supuesto, en la noche no hay Sol y entonces tomo la energía que necesito de esa red. Con ayuda de un medidor bidireccional se cuenta la energía que entra o sale de casa y solamente pago la energía que no inyecté a la red. Esto es una medición neta de energía y se hace el corte cada año. De tal forma que tengo un crédito de energía para los días que por alguna causa (nublados por ejemplo) no se genere la energía suficiente. Esta forma también se aplica a generadores eólicos donde sea adecuada su instalación o a generados basados en corrientes marinas, o a minigeneradores hidráulicos, es decir a todas las posibles fuentes de energía renovables donde haya disponibilidad.
Esta forma de contribuir a la generación de electricidad por parte de todos nosotros sería más barata para la sociedad. Actualmente, la aplicación del subsidio que existe para las tarifas domésticas finalmente las pagamos todos y el costo social es alto. Sin embargo, el costo de la electricidad al consumidor es más barato mediante los sistemas de energía renovables de acuerdo a la disponibilidad del lugar específico.
La viabilidad económica de estos sistemas depende del lugar, pero con ello se evitan las pérdidas que ocurren durante el transporte de la electricidad. Estas pérdidas por efecto Joule son intrínsecas de la forma centralizada de producción de electricidad, la alternativa de producción distribuida de energía eléctrica minimiza estas pérdidas.
Por cierto, la próxima semana revisaré con cuidado la encíclica “Laudato Si” de papa Francisco que aborda estas problemáticas y que parece coincidir con las propuestas de impulso a las energías renovables, invito a su lectura.
Después de las malas noticias de la situación de nuestro país que me han entristecido por varios días, meses y años, las dos que recibí en esta primera reunión del Consejo Consultivo de Energías Renovables me parecieron alentadoras; sin embargo tenemos que continuar promoviendo este tipo de medidas si deseamos un México Sustentable. Por supuesto que tendremos que redoblar nuestros esfuerzos en ciudades como Cuernavaca.

Este artículo fue publicado el día 24 de junio en la Unión de Morelos

miércoles, 10 de junio de 2015

Tomar decisiones con conocimiento

La columna de "Y sin embargo se mueve, un científico opina" que se publica en el periódico la Unión de Morelos nació hace más de cinco años con la idea de conformar un espacio donde los científicos pudieran manifestar su opinión respecto a asuntos donde no son expertos. Debo comentar que el periódico la Unión de Morelos nos ha otorgado una completa libertad de expresión que respetuosamente hemos ejercido.
Por supuesto que los científicos somos igual a otros profesionales cuando opinamos en áreas donde no somos expertos y esto conlleva comentarios de orden común. Sin embargo, consideramos que es conveniente tener un espacio donde podamos manifestar libremente lo que opinemos en igualdad de condiciones que cualquier otra persona.
Hoy miércoles, ya terminó el periodo de elecciones y en cuanto a la ciudad donde he elegido vivir me sorprendió que tendrá un presidente municipal electo por una mayoría que, en mi opinión, no reflexionó con la suficiente información su voto. Aunque lo alerté como una posibilidad y con una clara honestidad manifesté que la elección del candidato del PSD era una inconveniente para la ciudad; muchos no entendieron mi mensaje reclamándome mayor análisis y explicación. Mis anteriores escritos mencionaban que el PSD no era una opción para conseguir una ciudad con soluciones de largo plazo; pero esa fue la elección de una mayoría de personas que habitan Cuernavaca.
También comenté que no era conveniente usar el voto nulo para manifestar nuestro posible descontento y, en Cuernavaca, el voto nulo tuvo un porcentaje menor del 7% de los votantes. Claramente la protesta mediante el voto nulo no fue aceptada por una parte importante de los ciudadanos. Desde mi perspectiva, los ciudadanos prefirieron mostrar su hartazgo votando por una posible ilusión, un absurdo que posiblemente conduzca a un autocastigo.
Es muy importante aprender de estas lecciones. La propuesta del voto nulo que defendió vehemente Denise Dresser, entre otras muchas personas, parece no ser la preferida de los ciudadanos para protestar. Aunque debo comentar que el voto nulo alcanzó un 4.5% en el entorno nacional y 7% en Cuernavaca, manifestando un protesta de parte de la población.
Comento que he ganado en solamente tres elecciones, nunca para presidente, nunca para diputados y nunca para presidente municipal. En esta ocasión continué con mi marcador perdedor y mi voto no fue compartido con la mayoría de los votantes. Claramente, esto puede ser políticamente incorrecto, pero es la honestidad de un científico que está acostumbrado a decir las cosas con precaución; pero directas. Sin embargo tendré que compartir las desventuras de lo que ha seleccionado la mayoría, por esta razón reitero mi disposición a trabajar para establecer políticas y acciones con conduzcan a una ciudad sustentable, por cierto también tendrán mi disposición a emitir opiniones críticas sobre las políticas y acciones que se implanten.
Comentaba que debemos aprender de la elección en Cuernavaca, en particular aprender a construir verdaderas opciones. La división de la llamada izquierda fue clara, la suma de los votos de 3 partidos hubiera arrasado a los otros; pero el divisionismo y la falta de cultura de construcción y una avidez por destruir fue uno de los problemas actuales.
No he podido encontrar a un ciudadano de Cuernavaca que mencione que esta elección es adecuada. En esta población el PAN se recuperó y obtuvo las diputaciones. El PRI con una excelente táctica de no moverse se recuperó de la administración del 2009 al 2012 y obtuvo un segundo lugar en Cuernavaca. El PRD se mantuvo en distritos internos mostrando una precaria mayoría en el estado, pero perdió en la capital.
Hay que reconocer que la población de ciudad capital de Morelos no está de acuerdo con las estrategias actuales de gobierno o falta información de por qué se implantan las estrategias o no se ha dado información con efectividad, la autocrítica es importante. Una curiosidad la ciudad que no es gobernada por el PRD parece que opina contrariamente al gobierno estatal y le reclama; pero si el gobierno de Cuernavaca es del PRI. Insisto la información o su ausencia puede ser la causa.
Lo medular es que los ciudadanos aprendamos que la propia sociedad puede seleccionar caminos sinuosos, retorcidos y quizás autoflagelantes en situaciones donde no se ha informado con efectividad.
Claramente, nos podemos dar cuenta que el voto del ciudadano cuenta y ahora más que nunca debemos cuidarlo y otorgarlo con base en el conocimiento. La elección de este año en Cuernavaca nos enseñó que debemos ser responsables al otorgar nuestro voto.
Desde mi punto de vista, está faltando una amplia discusión sobre la sociedad y la ciudad que deseamos, se requiere una mayor información y educación de todos los integrantes de la comunidad. No podemos estar a merced de la propaganda mediática. Los partidos sin escrúpulos han sido testigos que una selección propagandística de candidatos surte efecto, para contrarrestar esto es necesario dar información y promover la toma de decisiones con base en conocimiento. Los medios locales son muy importantes en esta tarea, el negocio de corto plazo puede afectar la vida de todas las personas en el largo plazo.
Quizá como sociedad nos estamos perdiendo la oportunidad de construirnos nosotros mismos. La toma de decisiones con base en conocimiento no es solamente un deber de los políticos, sino también es obligación de todos los ciudadanos.


Una versión previa de este artículo fue publicado el día 10 de Junio en el periódico La Unión de Morelos.

miércoles, 3 de junio de 2015

Mi voto por Cuernavaca Sustentable


La elecciones del 2015 en todo México están a la vuelta del fin de semana. Hace ocho días comenté sobre mi decisión de votar por una Cuernavaca Sustentable. Recibí varios comentarios, algunos fueron publicados en mi bitácora (blog), donde me pedían que pusiera nombres o definiera con mayor precisión, solicitaban que dijera más e hiciera un análisis de las propuestas. Les comento que en estas líneas es complicado hacer análisis y argumentar con detalle, sin embargo traté de hacerlo en aquella ocasión. Otros, me invitaban a no votar. Respecto a este punto, les tengo que comentar que en días pasados tuve que renovar mi pasaporte y en la interminable cola para recogerlo entablé una amena plática con una mujer que impulsaba la propuesta de no votar. Coincidimos en que ambos lamentamos el no poder escuchar a Carmen Aristegui en las mañanas, que disfrutamos de ver “Primer Plano” los lunes por Canal Once, que leemos los periódicos locales; pero claramente diferimos en la propuesta de votar o no votar. Le comentaba que yo no renunciaría a poder decidir, que no todos los políticos o los partidos políticos eran iguales, que la forma de protestar era escribir, manifestarnos y proponer alternativas de solución. Ella me argumentaba que el votar era validar el gobierno, que todos los candidatos son iguales y no nos representan. Para hacer breve el relato, finalmente ambos recogimos nuestro pasaporte y nos despedimos con buenos deseos, sabiendo que compartíamos ideas y preocupaciones; pero sin habernos convencido el uno al otro. Este sábado nuevamente tuve una plática con entrañables amigos, una colega de mi esposa y su hijo, antiguo discípulo en el ámbito de la física, con ellos también llegamos al punto de discutir sobre las elecciones. Nuevamente salió el tema del no ir a votar y en esta ocasión coincidimos en el punto de vista: Tenemos que ir a votar y seleccionar dentro de las opciones disponibles y que con nuestro actuar o no actuar hemos construido.
El domingo leí una ilustrativa entrevista a José Woldenberg por parte de Miguel de la Vega en el Reforma, donde el Dr. Woldenberg comenta sus razones para ir a votar. Coincido plenamente con sus planteamientos y considero que los votos son para elegir, escoger a nuestros gobernantes y que si no tenemos un mejor gobierno es porque nosotros mismos no lo construimos. Parte de estos argumentos, que algunos consideran palabrerías, los manifesté la semana pasada y fueron compartidos por otros lectores. Reitero, debemos participar con los políticos y construir nuestra sociedad, la sociedad que queremos.
En estas breves líneas tengo que comentar, que mi escrito de la semana pasada, desde mi perspectiva, apuntaba a diversas ideas que pueden ser promovidas en Cuernavaca, y por lo tanto en otras ciudades. Claramente, estas propuestas son promesas y, por supuesto, promesas de campaña de algunos candidatos. De nosotros depende construir los mecanismos para asegurar que se cumplan.
La elección de los diputados o de los presidentes municipales no es una cuestión de representación, sino una toma de decisión para elegir entre las opciones que tenemos.
Desde mi perspectiva el que cada vez más ciudadanos manifestemos nuestras ideas, intercambiemos opiniones, propongamos alternativas de solución a los problemas, participemos en la vigilancia del ejercicio de la autoridad, nos informemos e informemos, generemos conocimiento de nuestro entorno para poder decidir con todo esto; nos dará la fortaleza como sociedad.
Lo anterior puede parecer palabrerías y dichos que todos sabemos, pero mientras no logremos que una buena parte de la sociedad (cuernavasense, morelense, mexicana o del mundo) actuemos, tendremos los gobiernos que elijamos o dejemos que otros lo hagan.
Es más un punto muy importante que debo mencionar es que para elegir a un diputado, presidente municipal, gobernador, senador, o presidente no es necesario estar totalmente de acuerdo con ellos o coincidir en todos los aspectos o sus propuestas. La elección debe basarse en el hecho que somos diversos, pensamos diferente y, aunque somos individuos, construimos un ente social que puede conseguir el bienestar social solo mediante la toma de decisiones democráticas informadas.
Desde mi punto de vista, solamente existe una plataforma política construida con miras a construir una Cuernavaca Sustentable que primero involucra a muy diversos actores que mostraban seriedad y compromiso en diferentes partidos, donde luchaban por impulsar ideas ciudadanas. Segundo contempla acciones que promueva el respeto a la sociedad de derechos, que mejore los servicios que ofrece, que se ocupe de la seguridad, que tenga una vocación de servicio y que genere oportunidades. Tercero que tenga claro los límites y ámbito de competencia del gobierno de una ciudad. Por estas razones, aunque puedo diferir en algunas acciones, mi voto convencido e informado es para recuperar Cuernavaca.

Este artículo fue publicado el día 3 de Junio en el periódico La Unión

miércoles, 27 de mayo de 2015

Por una Cuernavaca Sustentable

Lamentablemente recibimos terribles noticias todas las semanas. En algunas ocasiones se asoma a nuestras mentes la incredulidad sobre la veracidad de los informes oficiales. Aunque tengamos estas sospechas considero importante siempre mencionar que son sospechas y no dejarnos llevar por hacer lo mismo que criticamos: asumir por cierto falsedades. Quizá debería contarles cómo me siento ante los hechos de Tanhuato, pero pido disculpas por abordar algo más mundano y cotidiano.
En esta ocasión quiero referirme a lo que espero podamos conseguir, como ciudadanos informados, en la elección del presidente municipal de Cuernavaca. Por qué me refiero a esta ciudad, porque en mi familia decidimos vivir en esta ciudad desde hace más de 25 años y lo hemos hecho con la convicción de procurar contribuir con acciones para habitar en una ciudad sustentable. Con esto quiero resumir que deseamos habitar una ciudad en armonía con el entorno físico, con opciones para todos puedan generar riqueza y con ello bienestar social. Para ello tenemos que construir las normas que fomenten estas opciones. Con estas ideas en mente nos hemos desenvuelto en la ciudad de Cuernavaca.
Estamos en época de elecciones y los fantasmas de la irresponsabilidad de figuras públicas que se dedicaron al espectáculo deportivo y que pretenden, sin preparación alguna, conducir la ciudad. Pudiera ser ingenuidad; pero sospecho que son intereses económicos individuales para que un partido político continúe con un registro y con ello los dirigentes mantengan sus prebendas.
En todo el tiempo que he vivido en Cuernavaca, me he percatado que su comunidad es claramente participativa y está deseosa de construir verdaderamente la "ciudad de la eterna primavera". Una ciudad con transporte público de calidad, con lugares donde se pueda disfrutar de ella, limpia, con vegetación que invite a pasear por sus calles, con fuentes de trabajo de calidad, con personas tolerantes a la diversidad y muchas otras cosas más. Sin embargo, sus gobiernos no han podido articular ese deseo ciudadano. Los gobiernos anteriores, algunos con buenas voluntades, pero copados por intereses económicos han causado más problemas ambientales que resolverlos. En otros los han ahogado las deudas económicas, que dejaron sus correligionarios, y no respondieron a las inclusive magras expectativas que generaron. En otros con una corrupción galopante hermosearon algunos pocos lugares a costa del ambiente, la bancarrota y la marginación social.
Como lo hemos mencionado varias veces, la perspectiva de la sustentabilidad implica conjuntar esfuerzos de la sociedad en el largo plazo, es imposibles definir acciones solamente para los 3 años que duran los presidentes municipales. Por esta razón es importante tener el poder de convocatoria para aglutinar esfuerzos de muchos actores de la sociedad. Con la convocatoria de múltiples actores se puede vigilar, opinar y monitorizar el avance en las propuestas que hacen los candidatos.
En este sentido me llama positivamente la atención que un político con preparación desde la oposición en la legislatura estatal y con experiencia en el gobierno en aspectos de política interna haya podido aglutinar en su entorno a actores que participaron activamente en otros partidos, en otras administraciones tanto locales como estatales, para proponer una alternativa que pudiera recuperar Cuernavaca para los ciudadanos, para compartir con otros mexicanos o extranjeros la eterna primavera.
En estos años he visto como muchos actores han promovido diversas actividades con fines de promover el bienestar social, todos ellos bajo un mismo ideal: tener una ciudad sustentable. Algunos enfatizaron a Cuernavaca como una alternativa turística, otros las posibilidades de tener una ciudad caminable, muchos una ciudad segura e incluyente; en fin muchas acciones, esfuerzos, iniciativas todas ellas aglutinadas bajo una posible recuperación de Cuernavaca. Suena interesante y digna de apoyar esta propuesta.
Desde mi punto de vista, el voto informado es muy importante, más importante que dejar que otros decidan por nosotros. Para mi, claramente, nuestro voto cuenta y debemos luchar para que todos voten con información, análisis y conciencia de lo que están escogiendo para los próximos 3 años, pero que debe tener una mirada hacia un futuro lejano, al menos como la expectativa de vida de nuestros nietos.
Yo me uno a recuperar Cuernavaca.

Una versión previa de este artículo fue publicado el día 27 de Mayo en la Unión de Morelos.